De la mano del multimedallista alemán Heinrich Popow los participantes realizan diversas pruebas para iniciarse, si así lo anhelan, en el deporte paralímpico.

Este viernes 26 de julio se inició en el Estadio Nacional la Running Clinic Costa Rica 2024, un evento de tres días en el que 15 latinoamericanos tienen la oportunidad de aprender a utilizar prótesis deportivas.

La actividad es organizada por la firma Ottobock, en conjunto con el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), el Comité Paralímpico Nacional (CPN), la aerolínea Volaris Costa Rica, la firma deportiva mexicana U Can, Mist y Ortopedia Cartaginesa, quienes se unen a fin de transformar la inclusión de paratletas.

La apertura de la clínica, efectuada en la mañana de este viernes en la Sala de Producción del Estadio Nacional, contó con la participación del director nacional del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), Donald Rojas Fernández, y el presidente del Comité Paralímpico Nacional (CPN), Andrés Carvajal Fournier, quienes compartieron un conversatorio con Mónica Guadalajara, responsable de la marca Ottobock para México, Centroamérica y el Caribe; Yaotzaneth Tonalli, seleccionada nacional de basquetbol femenino de deporte adaptado de México, y el actor de telenovelas y series de Netflix, Juan Pablo Medina, quien en el 2021 perdió su pie derecho.

“Para nosotros como institución es muy importante apoyar, fomentar y fortalecer estas iniciativas que promueven la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa en términos de inclusión”, indicó Donald Rojas, director nacional del Icoder. 

“Uno de los retos que tenemos es crear este tipo de alianzas, para que toda persona con discapacidad pueda incluirse, no solo en los campos del deporte, la recreación y la actividad física, sino también en las demás áreas, como la social y la laboral” acotó por su parte Andrés Carvajal, presidente del CPN. 

Como uno de los participantes de esta edición en Costa Rica, el actor mexicano Juan Pablo Medina destacó que “esta es la segunda edición de Running Clinic en la que participo y ambas experiencias me han cambiado la vida al eliminar todas estas barreras que en algún momento cada uno se pone. Cuando me amputaron pensé que mi vida se iba a frenar, pero no fue así, el hecho de volver a correr marco un antes y un después en mi vida”.

Según explicó Mónica Guadalajara, responsable de Ottobock para México, Centroamérica y el Caribe, “la idea es que los usuarios puedan probar por primera vez prótesis deportivas de alto rendimiento fabricadas con fibra de carbono, la cual absorbe la energía y hace un retorno para un mejor impulso; la tecnología permite que por primera vez muchos de estos participantes corran”. 

Desde hace más de una década, Ottobock organiza las clínicas Running Clinic, en colaboración con el alemán Heinrich Popow, medallista de oro paralímpico en los Juegos de Londres 2012 y Río 2016. 

Entre los participantes en la clínica se encuentra el puntarenense Dalessandro Abarca Ruiz, quien en los recién pasados XLI Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Guanacaste 2024 obtuvo la medalla de plata para el cantón de Esparza en lanzamiento de jabalina.

Junto con él intervienen otros catorce latinoamericanos con amputaciones de miembro inferior, provenientes de México, Colombia, Brasil, Costa Rica y Chile. 

Los participantes
Joshua Arias Santana, Costa Rica
Yaotzaneth Díaz de León, México
Jacobo Vidal López, México
Christian Oporta Campos, Costa Rica
Alexis González Porcayo, México
Sebastián Zumbado Monge, Costa Rica
Johanis del Carmen Menco Castillo, Colombia
Eduardo Carvajal Duarte, Colombia
Dalessandro Abarca, Costa Rica
Karina Neves Matos, Brasil
Alison Luandro Rodrigues Dos Santos, Brasil
Diana Anahí López Torres, México
Daniela Alejandra Pérez Avilés, Chile
Juan Pablo Medina, México
Pedro Pablo de Vinatea, Perú

Durante las clínicas deportivas Running Clinic, los especialistas ortoprotesistas de Ottobock muestran a los usuarios cómo correr con una prótesis deportiva ya que, tras una amputación, se requiere de un grupo multidisciplinario de expertos a fin de impulsar habilidades y conocimientos para recuperar la funcionalidad del miembro amputado. 

La finalidad de Running Clinic es consolidar la movilidad e independencia gracias al uso de tecnologías que permitan brindar seguridad en una competencia.
Running Clinic ha brindado apoyo a más de 400 personas de Estados Unidos, China, Japón, Australia, Rusia, Alemania, Holanda, Suiza, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Argentina, Chile y este año en Costa Rica. 

Running Clinic también ha funcionado como una plataforma de apoyo para futuros atletas participantes en los Juegos Paralímpicos.

Más Leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todos