Panamá se coronó monarca en las dos ramas del paratletismo.

Mientras que Costa Rica dominó el atletismo de nivel intermedio tanto en femenino como en masculino, Panamá lo hizo en las dos ramas del paratletismo de secundaria, al concluir este martes 26 de setiembre los eventos de pista y campo correspondientes a los VIII Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos del Codicader, celebrados desde el pasado viernes 22 en la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida (Ciemhcavi) de la Universidad Nacional, en Lagunilla de Heredia. 

Tras cinco días de competencias, en el atletismo convencional de nivel intermedio (Sub 15), Costa Rica finalizó en el primer lugar con una superioridad indiscutible tanto en damas como en varones. 

En femenino, las ticas consiguieron doce medallas de oro, doce de plata y seis de bronce. En el segundo puesto se ubicó Nicaragua, con cuatro de oro, tres de plata y siete de bronce; y en el tercero Panamá, con dos de oro, tres de plata y cuatro de bronce. 

En la rama masculina, Costa Rica sumó once de oro, seis de plata y tres de bronce; seguido de Nicaragua (4-4-3), Honduras (2-3-4), Panamá (1-5-4) y Belice (0-0-2). 

En las clasificaciones finales del paratletismo, entre tanto, Panamá campeonizó en masculino y femenino, de igual forma, con una superioridad sin discusión. 

Las canaleras consiguieron 18 preseas de oro y ocho de plata. Costa Rica fue segundo en femenino (5-2-2), Nicaragua tercero (4-6-4), Honduras cuarto (2-0-4) y Belice quinto (0-2-2). 

En el paratletismo masculino, Panamá cerró con doce medallas de oro, nueve de plata y seis de bronce, escoltado igualmente por Costa Rica, con marca de 10-7-1. Tercero Nicaragua (7-4-8), cuarto Honduras (2-01) y quinto Belice (0-1-0). 

Los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos nacieron en 1996 con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la integración, la solidaridad y la paz entre los siete países del istmo.

Las justas son convocadas por el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (Codicader) y este año, a través del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), Costa Rica asumió la organización de los eventos de atletismo intermedio y paratletismo de secundaria, luego de tres años de no efectuarse el evento a causa de la pandemia del Covid 19. 

Además, Belice organizó los torneos de baloncesto y tenis de mesa, del 1 al 7 de agosto; Panamá el béisbol masculino y el sóftbol femenino, del 21 al 27 de agosto; Nicaragua los deportes de contacto (judo, karate, lucha y taekwondo), del 14 al 17 de setiembre; y Honduras tendrá el fútbol y la natación, del 10 al 14 de octubre próximos.

Al evento programado para octubre en Honduras, Costa Rica acudirá con los campeones nacionales de Juegos Deportivos Estudiantiles categoría C (Sub 15) tanto en las dos ramas de la natación como en el fútbol, con los representativos del Colegio Santa María de Guadalupe (Samagu), de Santo Domingo de Heredia, en damas, y el Liceo de Santa Cruz, en varones. 

RESULTADOS
MARTES 26 DE SETIEMBRE 

ATLETISMO NIVEL INTERMEDIO

Salto triple masculino
1. Jusué Caleb Murillo (Panamá) 11,69 m
2. Adrián Ricardo Recarte (Honduras) 11,43
3. Jaden Williams (Belice) 11,14 

80 m vallas femenino
1. Rihana Mora (Costa Rica) 12.50
2. Emily Alexandra Valverde (Costa Rica) 13.42
3. Brithany Jahssyel Santamaría (Panamá) 15.09

100 m vallas masculino
1. Andrés José Núñez (Costa Rica) 14.30
2. Rolando Rafael Rodríguez (Nicaragua) 14.88
3. Ilich Omar Aguilar (Honduras) 16.64

Salto alto femenino
1. Emily Alexandra Valverde (Costa Rica) 1,52 m
2. Zareth del Carmen Buitrago (Panamá) 1,43
3. Melany Daniela Sánchez (Costa Rica) 1,40

Impulsión de bala femenino
1. Fergie Angelics Santamaría (Panamá) 9,86 m
2. Geraldine Mileyvie Vásquez (Panamá) 9,06
3. Ximena Arredondo (Costa Rica) 8,89

600 m planos femenino
1. Siham Amary Duarte (Nicaragua) 1.45.90
2. Avril Victoria Zamora (Costa Rica) 1.54.55
3. Estefany Gabriela Pineda (Costa Rica) 1.58.36

600 m planos masculino
1. Luis Carlos Ríos (Costa Rica) 1.34.29
2. Abdiel Jesús Best (Panamá) 1.34.30
3. Héctor Francisco Reyes (Nicaragua) 1.37.56

Salto largo femenino
1. Valeria Jara (Costa Rica) 4,74 m
2. Ximena Arredondo (Costa Rica) 4,58
3. Shelly Nyana Reyes (Nicaragua) 4,37

Lanzamiento de jabalina masculino
1. Rolando Rafael Rodríguez (Nicaragua) 42,92 m
2. Jonathan Eduardo Alvarado (Honduras) 41,02
3. Dany Mauricio Moncada (Honduras) 35,61

Relevo 4x100 femenino
1. Costa Rica (Emily Valverde, Rihana Mora, Valentina Díaz, Valeria Jara) 52.38
2. Nicaragua (Fraydeling Martínez, Génesis Barcenas, María Pereira, Shelly Reyes) 53.00
3. Panamá (Camila Coward, Ketielis Villamil, Okiany Pryce, Zareth Buitrago) 55.75

Relevo 4x100 masculino
1. Costa Rica (Andrés Núñez, Dominic Domínguez, Erick Hunter, Joan Agüero) 46.57
2. Panamá (Abdiel Best, Ezequiel Evans, Josué Murillo, Luis Ávila) 47.96
3. Nicaragua (Andersson Jiménez, Edwin Chavez, Eliezer Zeledón, Rolando Rodríguez) 48.97

PARATLETISMO SECUNDARIA
Lanzamiento de jabalina auditivo masculino
1. Víctor Ruiz (Nicaragua) 24,13 m
2. Manuel Pérez (Nicaragua) 21,21
3. Cristian Mendoza (Panamá) 9,70

Lanzamiento de jabalina intelectual masculino
1. Lenyn Matarrita (Costa Rica) 33,01 m
2. Anderson Leonardo Santos (Panamá) 32,48
3. Gabriel Reyes (Nicaragua) 32,20 

200 m planos Síndrome de Down femenino
1. Joycee Esther Montes (Costa Rica) 48.81
2. Jayra Jaleem Perry (Nicaragua) 56.11

200 m planos Síndrome de Down masculino
1. Carlos Manuel Rodríguez (Panamá) 35.31
2. Adrián Herrera (Panamá) 36.77
3. José Ángel López (Nicaragua) 42.98

Relevo midley intelectual femenino
1. Panamá (Osnay Palacios, Darys De León, Yesibel Garcés, Keitly Escobar) 2.48.46

Relevo midley intelectual masculino
1. Costa Rica (Alexis Montezuma, Juan Mena, Kermyth Forbes, Stypheen Artavia) 2.12.40
2. Panamá (Anderson Santos, Joshua Redwood, Justin García, Ruben Pitti) 2.22.15
3. Honduras (Cristhian Bonilla, Jariel Aguilar, Jeshuar Gómez, Maicol Ávila) 2.31.19

Más Leídas